
La argumentación consiste en defender una idea u opinión alegando una serie de razones que la apoyan. El propósito de la argumentación es convencer a alguien de la validez de una idea o persuadirlo para que adopte un determinado comportamiento. De ahí que en la argumentación sea posible distinguir dos dimensiones: una lógica, en la medida en que se aportan razones, y otra práctica, por cuanto la finalidad última es lograr la adhesión del receptor.
La argumentación tiene una gran importancia en la vida social; a ella acudimos continuamente para justificar nuestro comportamiento o influir en el de los demás. Veamos un ejemplo de argumentación:
LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
El que existan muchas campañas para la conservación del medio ambiente, no es una moda del momento. Nuestro planeta está en grave peligro y si no hacemos algo rápido, los efectos de la contaminación pueden acelerarse mucho más de lo que se producen actualmente.
Ser responsables con nuestro ambiente no implica mucho esfuerzo y sí mucho beneficio. No solo para nosotros mismos o las personas que nos rodean, sino y sobre todo para los que menos tienen y necesitan con mayor razón de las fuentes de la naturaleza para sobrevivir.
La clave del cuidado ambiental está en el ahorro y la consideración. Es decir, en no desperdiciar los recursos como el agua o las áreas verdes de los que otros se pueden favorecer y así contribuir al equilibrio del planeta y a la larga a un beneficio en común.
Tal vez no podamos reforestar un bosque completo o construir una planta de energía solar. Pero basta con usar un vaso con agua cada vez que nos cepillemos los dientes o plantar un árbol en el parque de nuestra colonia, inclusive desconectando los electrodomésticos cuando no los usemos, así podríamos ahorrar económicamente, haciendo cosas pequeñas de pueden lograr grandes cambios, y más si compartimos los conocimientos con las personas que nos rodean.
Una de las prácticas más recomendadas, según los expertos en educación, es el enseñar y fomentar desde una temprana edad el cuidado y amor al planeta tierra, crear campañas a nivel escolar con la participación de los estudiantes como los familiares.
“El cuidado del medio ambiente es un problema que tenemos todos en común” – Gro Harlem Brudtland.
“Ser ecologista en el primer mundo es relativamente fácil. Prueba a serlo en Kenia como mujer”. Así introduce Txema Campillo a Maathai. Esta premio Nobel de la Paz plantó más de un millón de árboles en un intento por detener la desertización en el África central.
Cuidando el planeta en el que vivimos podemos mejorar la calidad de vida para nuestros predecesores, usando nuestra creatividad al reciclar, compartiendo conocimientos a los demás y participando sin reclamar.
TEORÍA. 'EL TEXTO ARGUMENTATIVO
TEORÍA Y ACTIVIDADES. EL TINGLADO
LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
El que existan muchas campañas para la conservación del medio ambiente, no es una moda del momento. Nuestro planeta está en grave peligro y si no hacemos algo rápido, los efectos de la contaminación pueden acelerarse mucho más de lo que se producen actualmente.
Ser responsables con nuestro ambiente no implica mucho esfuerzo y sí mucho beneficio. No solo para nosotros mismos o las personas que nos rodean, sino y sobre todo para los que menos tienen y necesitan con mayor razón de las fuentes de la naturaleza para sobrevivir.
La clave del cuidado ambiental está en el ahorro y la consideración. Es decir, en no desperdiciar los recursos como el agua o las áreas verdes de los que otros se pueden favorecer y así contribuir al equilibrio del planeta y a la larga a un beneficio en común.
Tal vez no podamos reforestar un bosque completo o construir una planta de energía solar. Pero basta con usar un vaso con agua cada vez que nos cepillemos los dientes o plantar un árbol en el parque de nuestra colonia, inclusive desconectando los electrodomésticos cuando no los usemos, así podríamos ahorrar económicamente, haciendo cosas pequeñas de pueden lograr grandes cambios, y más si compartimos los conocimientos con las personas que nos rodean.
Una de las prácticas más recomendadas, según los expertos en educación, es el enseñar y fomentar desde una temprana edad el cuidado y amor al planeta tierra, crear campañas a nivel escolar con la participación de los estudiantes como los familiares.
“El cuidado del medio ambiente es un problema que tenemos todos en común” – Gro Harlem Brudtland.
“Ser ecologista en el primer mundo es relativamente fácil. Prueba a serlo en Kenia como mujer”. Así introduce Txema Campillo a Maathai. Esta premio Nobel de la Paz plantó más de un millón de árboles en un intento por detener la desertización en el África central.
Cuidando el planeta en el que vivimos podemos mejorar la calidad de vida para nuestros predecesores, usando nuestra creatividad al reciclar, compartiendo conocimientos a los demás y participando sin reclamar.
TEORÍA. 'EL TEXTO ARGUMENTATIVO
TEORÍA Y ACTIVIDADES. EL TINGLADO
OTRO EJEMPLO:
Fijaos ahora en los elementos que conforman este texto argumentativo
Vamos a analizar el texto que tenemos subrayado de diferentes colores:
Tesis: Las redes sociales. Aparece en el título y en los párrafos 1 y 3.
Título: Las redes sociales (amarillo). Es un SN (det. + N + adj.).
Párrafos: El texto se divide en tres párrafos separados por un espacio. Los párrafos 1 y 3 suelen tener la misma extensión, mientras que el párrafo 2 suele ser algo más extenso, ya que en él se redactan los argumentos.
Argumentos:Argumentos a favor: compartir información, desarrollar aficiones, acontecimientos (azul)
Argumentos en contra: privacidad, adicción, seguridad(rojo).
Argumento de experiencia personal: “…soy usuario de Facebook…” (gris).
Argumento que sirva como ejemplo: “Cuentan la historia de…” (lila).
Argumento de autoridad: “Agencia Española de…” (marrón)
Conectores textuales:
Párrafo 2: En primer lugar, También, pero, Por eso (verde)
Párrafo 3: En definitiva (verde).
Espero que este ejemplo de texto argumentativo con una tesis os sirva como plantilla para la elaboración de posteriores textos. Y recordad que lo realmente original en este tipo de texto son los argumentos. El resto de elementos podéis ir usándolos de forma recurrente una vez tengáis memorizada la estructura. La redacción de textos es compleja y es por ello que hay que partir de plantillas que nos faciliten este trabajo.
Título: Las redes sociales (amarillo). Es un SN (det. + N + adj.).
Párrafos: El texto se divide en tres párrafos separados por un espacio. Los párrafos 1 y 3 suelen tener la misma extensión, mientras que el párrafo 2 suele ser algo más extenso, ya que en él se redactan los argumentos.
Argumentos:Argumentos a favor: compartir información, desarrollar aficiones, acontecimientos (azul)
Argumentos en contra: privacidad, adicción, seguridad(rojo).
Argumento de experiencia personal: “…soy usuario de Facebook…” (gris).
Argumento que sirva como ejemplo: “Cuentan la historia de…” (lila).
Argumento de autoridad: “Agencia Española de…” (marrón)
Conectores textuales:
Párrafo 2: En primer lugar, También, pero, Por eso (verde)
Párrafo 3: En definitiva (verde).
Espero que este ejemplo de texto argumentativo con una tesis os sirva como plantilla para la elaboración de posteriores textos. Y recordad que lo realmente original en este tipo de texto son los argumentos. El resto de elementos podéis ir usándolos de forma recurrente una vez tengáis memorizada la estructura. La redacción de textos es compleja y es por ello que hay que partir de plantillas que nos faciliten este trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario