LAS PREPOSICIONES Y LAS CONJUNCIONES
En primer lugar, debemos saber para qué sirven: estas clases de palabras se encargan de relacionar unidades lingüísticas: La casa de Luis, Maite y Carmen…
LAS PREPOSICIONES
Las preposiciones son palabras invariables: no pueden llevar morfemas de género y de número. Son palabras que sólo tienen significado gramatical y su función es subordinar unas unidades a otras.
- Preposiciones somples: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras, mediante, durante (se añaden, también, menos, salvo, incluso, excepto, pro y vía.)
- Las locuciones preposicionales son combinaciones fijas de dos o más palabras que constituyen una unidad equivalente a una preposición. Son locuciones preposicionales muy utilizadas: junto a, acerca de, en lugar de, gracias a , en torno a, respecto a, en vez de, a través de, por medio de… Es fácil observar cómo las locuciones preposicionales se pueden sustituir por una preposición: Me enteré por medio de un amigo / Me enteré por un amigo.
LAS CONJUNCIONES
Las conjunciones desempeñan la función de relacionar unidades lingüísticas, tanto mediante coordinación como mediante subordinación y sólo aportan significado gramatical.
Ejemplo: Me duele la cabeza, conque me quedo en casa = conque indica consecuencia.
Tipos:
- Copulativas: y, e, ni.
- Disyuntivas: o, u.
- Adversativas: pero, sino, sin embargo, no obstante…
- Explicativas: es decir, o sea.
- Causales: porque, pues, como…
- Concesivas: aunque.
- Concesivas: aunque.
- Consecutiva: luego, conque, pues.
- Condicional: si.
LAS INTERJECCIONES
Hay palabras que empleamos con entonación exclamativas para expresar emociones y para dirigirnos a otras personas:¡ay!, ¡bah!, ¡ea!, ¡hala!, ¡eh!, ¡chist! Estas palabras se denominan interjecciones. Las interjecciones propias son palabras o expresiones que pertenecen a otros grupos de palabras que se emplean como interjecciones: ¡fuera!, ¡mi madre!, ¡Dios mío!...
ACTIVIDADES
1. Practiquemos con las actividades que nos ofrece la web http://www.latizavirtual.org/castellano/index.html(principalmente, las que aparecen en el ciclo I: actividades de los apartados 8 y 9); más actividades sobre el adverbio (muy interesantes para acabar de comprender sus características y funciones) las encontraremos aquí.
2. Ejercicio: lluvia de preposiciones.
3. Señala si son preposiciones o adverbios.
4. Clasifica los siguientes adverbios en su lugar correspondiente: muy, regular, próximamente, alrededor, aquí, tan, así, anoche, pronto, acá, demasiado, despacio, tarde, encima, casi, mucho, peor, siempre, lejos.
LUGAR:
TIEMPO:
No hay comentarios:
Publicar un comentario