martes, 9 de abril de 2019

COMPLEMENTO AGENTE

Definición:
Es una función sintáctica u oracional que expresa en las oraciones pasivas quién realiza la acción verbal. Designa el agente, es decir, la persona o cosa que realiza la acción del verbo. Se corresponde en la oración activa con el sujeto gramatical. 
        El roble fue talado por el leñador. 
                                        CAgente
        El leñador taló el roble.
            Sujeto

Tipo de sintagma: 
    El complemento agente siempre es un sintagma preposicional introducido por la preposicón “por”. En algunas ocasiones puede ser introducido por “de” o la locución prepositiva “por parte de”. 
         El jugador fue aplaudido por los espectadores.
         Los niños fueron recibidos por el director.
         La noticia es conocida de todos.

Identificación de un complemento agente (CAg)
   -El complemento agente únicamente puede ir en una oración pasiva y se construye con un SPrep que comience por la preposición “por” (a veces “de”). Semánticamente, expresa el agente que realiza la acción verbal. 
    -Al transformar en activa la oración pasiva,  el CAg pasa a ser  el sintagma nominal sujeto (obviamente, sin ninguna preposición); a su vez, el sujeto de la oración pasiva se convierte en complemento directo (CD). 
        El fuego  fue apagado  por los bomberos.
           Suj.          verbo en pasiva          CAgente
        Los bomberos  apagaron    el fuego.
              Suj.               ver. en activa        CD

    En la transformación de activa a pasiva, o viceversa, si hubiera otros complementos (como el complemento directo o el complemento circunstancial), se quedan igual. 
   Por otra parte, no hay que confundir el complemento circunstancial de causa, que también comienza por “por” con el CAgente. Ejemplo:
       Su primo fue detenido por el guardia (CAg) por exceso de velocidad (CCCausa).





EJERCICIOS


No hay comentarios:

Publicar un comentario