Definición:
El complemento indirecto (CI) es la función oracional que indica el destinatario o beneficiario de la acción nombrada por el verbo. Ejemplos:
He escrito a mi madre.
Juan dio dos cuadros a su primo.
Abrió la puerta a los agentes.
Si la oración posee un complemento directo, el indirecto recibe la acción una vez que ha pasado por el directo.
El complemento indirecto también puede aparecer con verbos como gustar, disgustar, encantar, apetecer, agradar, desagradar, apasionar, satisfacer, entusiasmar, interesar, repugnar, complacer...
A María le gusta tu traje.
La música le interesa mucho a Pedro.
Me apasiona el fútbol.
Formas del CI:
a) SPrep con a (casi siempre se refiere a una persona o ser animado, aunque en alguna ocasión puede referirse a una cosa):
Disparó al delincuente.
Juan escribió una carta a Elena
A Luis le encanta la playa.
Dio un puñetazo a Pedro.
Dio un puñetazo a la mesa.
Algunos gramáticos consideran que el sintagma preposicional con para también puede desempeñar en determinadas oraciones la función de CI.
b) Pronombres personales átonos: me, te, se, nos, os, le y les.
Identificación con preguntas al verbo y sustitución pronominal:
Para identificar a la persona o ser animado que funciona como complemento indirecto se pregunta al verbo ¿a quién o a quiénes? y se sustituye por LE (para masculino y femenino en género singular) y LES (para masculino y femenino en género plural).
Ejemplos:
Ella regaló una camiseta a mi hija > Él le regaló una camiseta.
Entregó el premio al vencedor. > Le entregó el premio. la saluda.
A María y a Luisa les gusta el chocolate. > Les gusta el chocolate.
En las pocas ocasiones que el CI indica cosa o ser inanimado se pregunta al verbo ¿a qué?, como en el siguiente ejemplo:
Le dio un puñetazo a la mesa.
Ejercicios:
No hay comentarios:
Publicar un comentario